domingo, 2 de octubre de 2011

EL PROCESO PRODUCTIVO



¿Qué es producir?

“Producir es emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin de generar otros bienes y servicios.” “la transformación de bienes en otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos, o su incorporación en otros procesos productivos.






La elección del a técnica productiva por emplear implica tomar decisiones; para ello se requiere analizar una amplia diversidad de posibilidades, como son:

1)    Tipo de mano de obra.

2)    Tecnología a utilizar.

3)    Criterio para saber que empresas podrán suministrar materia prima.

4)    Mercancía y servicios que se producirán por las empresas de la misma actividad económica.

5)    ¿se utilizara un sistema de cómputo o se efectuaran las operaciones diarias de la empresa en forma manual? ¿en donde se localizara la empresa?, etc.

6)    ¿Cuáles son los costos de producción?

7)    ¿Qué precio tendrá el artículo?




Factores productivos:

Acumular capital y alcanza el proceso técnico determinan el nivel de vida.  Hace poco tiempo se condicionaba por el volumen de los recursos materiales llamados bienes naturales como la tierra, agua, el clima y los minerales.

Existen 2 tipos de recursos:

1)    Recursos renovables: son los que tienen vida continua.

2)    Recursos no renovables: son como el petroleó, pinturas y barnices.

 1.- Tierra

Son los recursos minerales existentes llamados bienes naturales, representados por la tierra, el agua el clima y los minerales.

La retribución monetaria al factor productivo tierra se le denomina renta.


2.- Trabajo

El factor trabajo lo constituye  el elemento humano que colabora en el proceso de producción como generador de riqueza, al igual que los otros factores de producción, es limitado debido a que su preparación o escolaridad es diferente, ya que creció en distintos ambientes y la herencia biológica que lograron sus padres no es igual en todos los seres humanos.

El hombre, cuantitativamente, también presenta diferencias, entre las cuales se pueden mencionar:

·         Edad.

·         Genero.

·         Grado de estudio.

·         Experiencia.

·         Habilidades.

·         Aptitudes.

·         Nivel de ingresos.

·         Actitudes.

En países subdesarrollados el desenvolvimiento del factor trabajo está limitado por las siguientes variables:

·         Mala distribución del ingreso.

·         Condiciones inadecuadas del trabajo.

·         Viviendas en pésimas condiciones higiénicas.

·         Insuficientes sistemas de salud pública.

·         Una dieta inadecuada debido a los bajos ingresos del consumidor y sus malos hábitos de consumo.

·         Transporte humano sumamente deficiente y caro, etc.

La retribución económica por la actividad laboral se paga con dinero y prestaciones, y se le denomina salario, el cual se paga semanal, quincenal o mensualmente.

3.- Capital

El capital  se desarrollo cuando se creó el primer instrumento que  ayudo al hombre a aumentar su producción, comúnmente al dinero se le identifica como capital;  económicamente los bienes del capital son las herramientas, maquinaria, equipo, o cualquier otro medio, que facilita la producción de bienes yo generación de servicios.


4.- organización
Se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un  mayor rendimiento en la producción.


Actividades económicas



Petróleo

A pesar de que PEMEX ha tenido utilidades por los altos precios del petróleo, los altos impuestos que paga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la tienen prácticamente en quiebra técnica  por lo que a la actividad de explotación se ha visto sensiblemente reducida.

Cuando se habla de petróleo y otros tipos de energéticos, un concepto que tiene especial relevancia son las reservas2. Dicho término hace referencia al conjunto de recursos energéticos  que han sido localizados y  son susceptibles de ser recuperados.

Existen 2 tipos de reservas:

1)    Reservas probadas

2)    Reservas no probadas



PEMEX  a su vez cuenta con una clasificación derivada de la anterior que tiene 3 niveles:

1)    Reserva probada o reservas 1p: se constituye por reservas probadas.

2)    Reservas no  probadas o reservas 2p: se constituye por la suma de la reserves probadas mas las probables.

3)    Reservas 3p: se constituyen por la suma de las reservas probadas mas las probables mas la posibles.


 Valor agregado

La empresa agrega valor a las materias primas y recursos que adquieren del exterior, el origen del valor agregado se debe a que la empresa ha cambiado cuantitativa y cualitativamente los insumos que adquirió.



referencias:
Rodas, Alejandro Roberto Economia basica/Alejandro Roberto Rodas Carpizo. 6a edicion.mexico: luminusa,2008












































5 comentarios:

  1. Muy bien implementada la información y concreta, solo hace falta agregar mas fuentes de para poder complementar el texto...
    Saludos Liz

    ResponderEliminar
  2. me parecio muy bien tu informacion solo que como que te faltan un poco mas de videos

    ResponderEliminar
  3. en realidad la informacion es bastante amplia, y solida, pero concuerdo con liz si te hizo falta agregar alguna fuente de informacion mas que.

    ResponderEliminar
  4. la informacion es buena y concreta bien!!!!

    ResponderEliminar
  5. Excelente blog, cumple con los requisitos de la rubrica, tienes 10

    ResponderEliminar